Entradas

Comparativa Modelo Tradicional y Escuela Nueva

Imagen
 Considero que existen muchas diferencias que rigen a cada una de estas escuelas, comenzando desde la forma de enseñar e impartir conocimientos a los estudiantes, en la escuela tradicional el docente es quien tiene voz y voto para que los estudiantes literalmente realicen lo que el profesor indica, sin mucha oportunidad de tener libertad en la creatividad, siendo repetitivo y llevar a la práctica la memorización, por otro lado en la escuela nueva el alumno es el personaje principal, pues este modelo se centra en darle la atención más especializada y que el sea capaz de desarrollar su creatividad y explotar sus habilidades, además de que prioriza el aprendizaje a través de la práctica y las experiencias, el docente aquí es un guía que lo acompaña en cada parte de su proceso de enseñanza aprendizaje. Como anécdota aún recuerdo que fui educado en un principio todavía con el modelo tradicional, pero afortunadamente en los últimos años he tenido docentes que se enfocan más en que el est...

Pedagogía de la Libderación

Imagen
 Creada en el siglo XX Principal Representante: Paulo Freire Características: Surge como un proceso de renovación de la condición social del individuo Plantea que el aprendizaje se da a través del diálogo Freire plantea dar un carácter político al problema educativo La educación tiene que fundamentarse en la conciencia crítica de la cotidianidad de los educandos Nace como un instrumento para alfabetizar La educación debe de considerar como áreas fundamentales para la enseñanza, la política, cultura y economía La pedagogía de la liberación promueve a un estudiante crítico, participativo, comprometido, consciente, flexible, reflexivo y emocionalmente expresivo y esto gracias a que se valoran sus emociones, tiene personalidad dentro del aula y sobre todo se forma con valores de respeto, solidaridad, justicia y empatía.

Pedagogía Institucional

Imagen
  Nace en 1966 en Francia, después de la segunda guerra mundial  Principales Representantes: Russell Michel Lobrot Características: Garantiza la calidad educativa Está basado en la creación de instituciones de alumnos Se basa en la teoría constructivista El conocimiento se construye en la práctica Propone el aprendizaje significativo Las personas aprenden para su diario vivir Práctica la psicoterapia individual y de grupo Capacidad para integrar el conocimiento El alumno que considero que forma la pedagogía institucional es participativo y corresponsable ya que es parte activa en la organización del aula, también genera autonomía al aprender a organizar su tiempo, trabajo y procesos de aprendizaje, además de que aprende a debatir, dialogar y trabajar con otros.

Tradición Renovadora

Imagen
 Se crea a finales del siglo XIX y principios del siglo XX Principales Representantes:  Jesús Palacios Rousseau Características: El  niño debía pasar de ser imperfecto a funcional por la sociedad La escuela debe tomar en cuenta la evolución infantil El niño es el protagonista del proceso de aprendizaje El docente es un guía Estimular el deseo de aprender Educación para la libertad Se centra en la persona y no solo en el contenido La educación se orienta hacia la construcción de una sociedad más justa, crítica y humana Considero que el alumno que forma este modelo es aprende a tomar decisiones, a reflexionar sobre sus actos y a dirigir su proceso educativo y que desarrolla autoconocimiento y pensamiento crítico, puede también que se vuelva comprometido, reflexivo y colaborador.  

Tecnología Educativa

Imagen
 Surge a mediados del siglo XX en Estados Unidos Principales Representantes: Skinner Lev Vygotsky Características: Planificación de procesos de enseñanza Cada quien tiene un ritmo para aprender Planeación detallada de objetivos, contenidos, actividades, recursos y evaluación El estudiante avanza a su ritmo, a menudo con plataformas digitales o programas adaptativos Implementación de probabilidad estadística Evaluaciones automatizadas que permiten corregir errores al instante Combinación de texto, video, audio y animación para facilitar la comprensión El alumno que considero que forma este modelo es el que se vuelve autónomo y regulado y aprovecha al máximo el uso de las TICS, desarrollando habilidades para las plataformas educativas, se vuelve analítico, flexible y adaptativo.  

Modelo de la Escuela Nueva

Imagen
 Surgió a finales del siglo XIX en Europa Principales Representantes: John Dewey Freire  María Montessori Características: Se inspira en el aporte a la educación Observación, asociación y expresión La escuela es la que se debe adaptar al alumno Aprender haciendo a través de la experiencia Enseñar a través de la realidad Centrada en el alumno Aprendizaje activo vivencial Se evalúa el proceso de aprendizaje Las normas y métodos no son rígidos; se adaptan al contexto y necesidades del grupo El tipo de estudiante que forma este modelo considero que es aquel que se vuelve práctico y sabe solucionar problemas dentro de su contexto y con base a su experiencia, además de que Aprende a pensar por sí mismo, a tomar decisiones y a cuestionar lo que se le enseña, tiene ideas y se expresa a través de su inteligencia emocional.

Modelo Tradicional

Imagen
Surge en la segunda mitad del siglo XVIII Principales Representantes: John Amos Comenius Pestalozzi Características: Errores entre alumno y profesor Oportunidad para transmitir educación y valores Transmisión y recepción de conocimientos El profesor debe de ser capaz de transmitir información Los alumnos tienen que interpretar, comprender y memorizar Transmisión de conocimientos a un gran número de personas Se centra solamente en la memorización Considero que este modelo forma estudiantes que aprenden gracias a la repetición, a la memoria, es receptor y poco autónomo, donde el aprendizaje se transmite de manera vertical sin mucha posibilidad de la participación activa del alumno, además de que considero que el objetivo principal del alumno es obtener buenas notar y no tanto su comprensión.